El propósito del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información es garantizar que los riesgos
de la seguridad de la información y privacidad sean conocidos, asumidos, gestionados y
minimizados de una forma documentada, sistemática, estructurada, repetible, asumible y
adaptada a los cambios que se produzcan en los riesgos, el entorno y las tecnologías.
Para ello, la dirección declara el compromiso de DEISTER para:
⦿ Establecer como objetivo primordial los servicios de la Plataforma Axional, con absoluto respeto a los estándares de calidad, preservando la información, con especial atención a la sensibilidad de los datos personales tratados, con todas las medidas necesarias a su alcance.
⦿ Aplicar el principio de mejora continua a todos los procesos de la organización, con el objetivo adicional de conseguir el mayor grado de satisfacción de los clientes.
⦿ Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios que sean de aplicación (en particular la relativa a la protección de los datos personales), así como los que la organización haya asumido de manera voluntaria en el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa y en el Código de Conducta.
⦿ Potenciar la participación, la comunicación, la información y la formación del equipo profesional con el objetivo de que se sienta partícipe del trabajo de la organización en su conjunto.
⦿ Promover el compromiso de responsabilidad entre los componentes del equipo de acuerdo con los requisitos de calidad, así como los relativos a la privacidad y seguridad de la información acordados tanto internamente como con los clientes, mediante acciones de formación y concienciación adecuadas y regulares.
⦿ Asegurar la continuidad del negocio desarrollando planes de continuidad conformes a metodologías reconocidas.
⦿ Realizar y revisar periódicamente un análisis de riesgos basados en métodos reconocidos que nos permitan establecer el nivel tanto de privacidad de los datos personales como de seguridad de la información a nivel general y de los proyectos y servicios en marcha y minimizar los riesgos mediante el desarrollo de políticas específicas, soluciones técnicas y acuerdos contractuales con organizaciones especializadas.
⦿ Compromiso de información a partes interesadas.
⦿ Selección de proveedores y subcontratistas en base a criterios relacionados con la privacidad y seguridad de la información.
⦿ Establecer las consecuencias de las violaciones de la política de seguridad, las cuales serán reflejadas en los contratos firmados con las partes interesadas, proveedores y subcontratistas.
⦿ Promover una cultura de mejora continua en la gestión de la seguridad de la información e implementar mejoras basadas en el análisis de incidentes, auditorías y revisiones periódicas.
⦿ Asegurar que el acceso y uso de los sistemas de información se realice de manera segura y conforme a las políticas y procedimientos establecidos.
⦿ Gestionar adecuadamente el ciclo de vida de la información, de manera que se puedan evitar usos incorrectos durante cualquiera de las fases.
⦿ Asegurar la protección de los derechos de propiedad intelectual.
⦿ Establecer periódicamente un conjunto de objetivos e indicadores, que permitan a la dirección llevar a cabo un adecuado seguimiento de los niveles de servicio ofrecidos y las actividades de gestión.
⦿ Principio de “licitud, transparencia y lealtad”. Los datos deben ser tratados de manera lícita, leal y transparente para el interesado.
⦿ Principio de “finalidad”. Los datos deben ser tratados con una o varias finalidades determinadas, explícitas y legítimas y, por otro lado, se prohíbe que los datos recogidos con unos fines determinados, explícitos y legítimos sean tratados posteriormente de una manera incompatible con esos fines.
⦿ Principio de “minimización de datos”. Aplicar medidas técnicas y organizativas para garantizar que sean objeto de tratamiento los datos que únicamente sean precisos para cada uno de los fines específicos del tratamiento reduciendo, la extensión del tratamiento, limitando a lo necesario el plazo de conservación y su accesibilidad.
⦿ Principio de “exactitud”. Disponer de medidas razonables para que los datos se encuentren actualizados, se supriman o modifiquen sin dilación cuando sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.
⦿ Principio de “limitación del plazo de conservación”. La conservación de los datos debe limitarse en el tiempo al logro de los fines que persigue el tratamiento.
⦿ Principio de “seguridad” Realizar un análisis de riesgos orientado a determinar las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la integridad, la disponibilidad y la confidencialidad de los datos personales que traten.
⦿ Principio de “responsabilidad activa” o “responsabilidad demostrada”. Mantener diligencia debida de manera permanente para proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas físicas cuyos datos son tratados en base a un análisis de los riesgos que el tratamiento representa para esos derechos y libertades, de modo que podamos garantizar y demostrar que el tratamiento se ajusta a las previsiones del RGPD y la LOPDGD.
⦿ Dirigir, apoyar y supervisar el sistema de gestión de la seguridad de la información, según lo establecido en el RD 311.2022 y posteriores modificaciones, así como en la ISO 27001, y buscar se alcancen los objetivos del mismo.
La dirección de DEISTER se compromete a apoyar y promover los principios establecidos en esta Política, para lo que pide al personal de DEISTER que asuma y se atenga a las previsiones del sistema de gestión documentado para el ENS.
El objetivo de la Política de Seguridad es fijar el marco de actuación necesario para proteger los
recursos de información y datos frente a amenazas, internas o externas, deliberadas o
accidentales.
La información y datos pueden existir en una variedad de formatos, con soportes tanto
electrónicos como el papel u otros medios, e incluye a veces datos críticos acerca de las
operaciones, estrategias o actividades de DEISTER y de sus clientes e incluso, en su caso, datos de carácter sensible que establece la normativa de protección de datos de carácter personal. La
pérdida, corrupción, o sustracción de información o de los sistemas que la gestionan tiene un
impacto elevado en nuestra Firma.
DEISTER está convencida de que una gestión eficaz de la Seguridad de la Información y de la
Privacidad es un elemento habilitador para que la organización comprenda completamente y
actúe de modo adecuado a los riesgos a los que la información es expuesta, así como para poder
responder y adaptarse de manera eficiente a los crecientes requerimientos de organismos
reguladores, leyes, y por supuesto sus clientes.